Software libre:
Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Ventajas:
La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
Estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades.
Distribución de copias.
Mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás..
Desventajas:
Inexistencia de garantía por parte del autor.
Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.
Menor compatibilidad con el hardware.
Dificultad en el intercambio de archivo, los formatos se dañan cuando se utiliza tablas.
Ejemplos:
· eMule 392,977,989
2 Azureus 162,979,709
3 Ares Galaxy 145,152,293
4 BitTorrent 51,850,559
5 DC++ 49,856,667
2 Azureus 162,979,709
3 Ares Galaxy 145,152,293
4 BitTorrent 51,850,559
5 DC++ 49,856,667
Software de propietario
Significa que algún individuo retiene el derecho de autor exclusivo sobre una pieza de programación. Negando a otras personas el acceso al código fuente. El programa puede seguir siendo propietario aunque su código fuente se haya hecho público. El programa se puede considerar no-propietario, una vez que se haya lanzado con una licencia que permita a otros crear versiones del programa.
Ventajas:
Facilidad de obtención.
Diseñados para desarrollar una tarea.
Interfaces gráficas mejor diseñadas.
Más compatibilidad. (Con multimedia y hardware).
Desventajas:
Interfaces gráficas mejor diseñadas.
Más compatibilidad. (Con multimedia y hardware).
Desventajas:
Imposibilidad de copia y modificación.
No se puede distribuir.
Mayor costo.
Soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
Mayor costo.
Soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
Ejemplos:
Windows XP, vista, 98, 2000
Antivirus Norton
Word
Word
Macromedia en sus diferentes versiones
Licencias Creative Commons y sus características:
Creative Commons desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.
Las licencias Creative Commons no se aplican a desarrollos de software, pero sí para otra clase de trabajos creativos: Páginas Web, proyectos educacionales, música, cine, fotografía, literatura, etc.
Aumentan la suma de materia prima on–line.
Acceso a materia más barato y fácil.
Ponen a disposición del público herramientas para buscar en línea.
Permite un uso comercial de su obra: Se decide aquí si se permite a otros copiar, distribuir, exhibir, etc.
Permite modificaciones de su obra: Se debe indicar si se permite modificar la obra al distribuirla.
Jurisdicción: Se indica si se quiere adaptar a la legislación de determinado país.
Formato: Texto, audio, vídeo, imagen…
Siempre se tiene el derecho moral, es decir, siempre se debe reconocer y citar al autor original.
Ventajas
- Ofrece a los creadores la posibilidad de tener algunos Derechos Reservados.
- Ofrecen un permiso previo para que otros puedan compartir, modificar o lucrar con el contenido creado por ellos
Desventajas:
- No es una respuesta alternativa al copyright.
- Considera los bienes culturales como mercancías que son necesarias para favorecer una producción creativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario