martes, 8 de noviembre de 2011

MANERAS DE CONECTAR REDES

La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.

Distribución física de una red o define la forma de interconexión entre computadoras. Hay dos categorías de diseño de topología que depende si es una Red de Área Local (LAN, Local Área Network), o una conexión de redes en áreas metropolitana (MAN, Metropolitan Área Network) o conexión de redes con enrutadores y conexión de Redes de Área Extensa (WAN, Wire Área Network).

La arquitectura de una red viene definida por su topología, el método de acceso a la red y los protocolos de comunicación. 

Bus:
Los elementos que constituyen la red se disponen linealmente,  en serie y conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas de información emitidas por un nodo  se propagan por todo el bus(en ambas direcciones), alcanzado a todos los demás nodos. Cada nodo de la red se debe encargar de reconocer la información que recorre el bus, para así determinar cual es la que le corresponde, la destinada a él.
Topología de estrella
Es una de las topologías más populares de un LAN. Es implementada conectando cada computadora a un Hub central.  El Hub puede ser Activo, Pasivo o Inteligente. 
·         Un hub activo es solo un punto de conexión y no requiere energía eléctrica. 
·         Un Hub activo es un repetidor con múltiples puertos.
·         Un Hub Inteligente es un hub activo pero con capacidad de diagnostico, detecta errores y corregirlos.
La señal pasa de la tarjeta de red de la computadora al Hub y este se encarga de enviar el mensaje a todos los puertos.  La topología estrella es similar a la Bus, todas las computadoras reciben el mensaje pero solo la computadora con la dirección, igual a la dirección del mensaje puede leerlo. 
Topología de anillo
·         Conecta a las computadoras con un solo cable en forma de círculo.
·         Todas las señales pasan en una dirección y pasan por todas las computadoras de la red.
·         Las computadoras funcionan como repeaters y mejoran la señal.
·         La principal ventaja de la red de anillo es que se trata de una arquitectura muy sólida, que pocas veces entra en conflictos con usuarios.





Topologia de doble anillo
Es una de las tres principales topologías. Las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo
.




Topologia Mixta
Concepto:
Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.
USOS:
-Escuelas
-Empresas comerciales.
Topología de árbol
La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red.
Topología malla
La topología en malla principalmente nos ofrece redundancia. En esta topología todas las computadoras están interconectadas entre sí por medio de un tramado de cables. Esta configuración provee redundancia porque si un cable falla hay otros que permiten mantener la comunicación. Esta topología requiere mucho cableado por lo que se la considera muy costosa. Muchas veces la topología MALLA se va a unir a otra topología para formar una topología híbrida.
 Las redes en malla son aquellas en las cuales todos los nodos están conectados de forma que no existe una preeminencia de un nodo sobre otros, en cuanto a la concentración del tráfico de comunicaciones.
Estas redes permiten en caso de una iteración entre dos nodos o equipos terminales de red, mantener el enlace usando otro camino con lo cual aumenta significativamente la disponibilidad de los enlaces.

Topología totalmente conexa
La red totalmente conexa es una topologia muy eficaz ya que esta unida totalmente todos los nodos aqui se muestra las topologias que al unirlas nos da una totalmente conexa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario