Es importante cuestionar (sobre todo en cuanto a noticias) la credibilidad de la fuente, y la calidad de la información. Para esto es importante prestar atención en datos como: el autor, la fecha, objetividad y el tipo de dominio.
La información se encuentra en blogs, redes sociales, foros, y otros sitios (como Yahoo). El anonimato de la red o alias hace que no haya problemas en publicar noticias falsas.
Esto puede traer riesgos como tratar con información falsa y por lo tanto obtener resultados erróneos, pérdidas económicas, acciones erróneas por alarmarse (por noticias falsas), etc.
Ejemplo de noticias falsas son:
· Bill Gates nos va a cobrar una lana por mandar correos electrónicos.
· Los OVNI’s han llegado a vacacionar a Punta Cana.
· El Chupacabras nos muestra sus habilidades para saltar.
· El asesinato de distintas Celebridades como Justin Bieber y Natalie Portman.
También ha habido casos en el que un correo que parecía falso en realidad fue cierto. Esto puede causar problemas pues es difícil detectar mediante correo si una noticia es falsa o verdadera. A estos correos se les llama “Hoax”.
Según una encuesta realizada sobre la veracidad de la información, el 33% de los internautas coinciden en que las fuentes más fiables son las versiones online de la prensa.
En conclusión, lo más importante es checar que la fuente y cuestionarse toda información que te aparezca en la pantalla.
"Como Detectar Fotos Falsas En Internet | Si No Queda Otro Remedio." Si No Queda Otro Remedio. Web. 07 Sept. 2011. <http://sinoquedaotroremedio.wordpress.com/2010/01/05/como-detectar-fotos-falsas-en-internet/>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario